
Sus películas generan diversas controversias: para algunos son verdaderos clásicos del cine más recientes, mientras que para otros (sus retractores) sus películas son el reflejo de una violencia injustificada y una pesimista visión de la sociedad. Sin embargo, nadie puede negar la importancia del discurso de Martin Scorsese y su impacto en la sociedad y cultura norteamericana. La visión artística y personal de Martin Scorsese lo ha convertido en uno de los cineastas más aclamados del último tiempo. Con su singular mirada retrata de manera casi documental a la sociedad estadounidense, desenmascarándola, utilizando para ello conceptos inherentes a su obra como la violencia, la mafia, la familia, la religión, la delincuencia y sus propias vivencias personales, todo esto reflejado en una sociedad norteamericana que vive al filo de la decadencia moral y la redención que, según Scorsese, no se logra en la iglesia, sino en la calle. Su aporte a la cultura norteamericana es sobresaliente y su retrato de la sociedad es sencillamente valiente, realista y admirable.
Martin Marcantonio Luciano Scorsese, conocido mundialmente como Martin Scorsese, y denominado por sus más cercanos como "Marty", es un internacionalmente reconocido director, guionista, actor y productor de cine. 4 cortometrajes, 11 documentales, 22 largometrajes y la dirección de un video musical (Bad, 1987) comprenden su filmografía completa. Películas como Mean Streets, Taxi Driver, Raging Bull, The Last Temptation of Christ, Goodfellas y Casino se han ganado el respeto de la crítica, convirtiéndose en verdaderos clásicos del cine más reciente. Sus obras abarcan temas relacionados a la cultura ítalo-estadounidense y a los conceptos de mafia, pecado, penitencia, culpa, redención, religión y violencia, todo esto abordado dentro de la sociedad norteamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario